Las fuentes termales y medicinales de todo el mundo, tan concurridas por las personas que desean aliviar alguna enfermedad crónica, son también las preferidas de las hadas para tomar sus baños matutinos.
Otra de sus ocupaciones a la cual las hadas le prestan mucho de su tiempo y atención, cuando se presenta la oportunidad, son los funerales de sus pares, a los que deparan honras fúnebres muy complejas y sentidas. Estas ceremonias son muy similares en todas las latitudes, y no varían demasiado, cualquiera sea el tipo de criatura feèrica que la lleve a cabo.
Una costumbre común en las hadas es su cualidad mágica de cambiar de forma, en menor o mayor medida la mayoría de las hadas posee esta virtud, aunque algunas de ellas y sus primos los duendes son verdaderos especialistas en el tema.
Las hadas de Cornwall, parecen poder adoptar solamente la forma de un pájaro, pero con cada cambio ellas pierden un porcentaje de su tamaño real, por lo que corren riesgo de desaparecer si abusan de su poder. No se debe confundir el cambio de forma con los hechizos que las hadas imponen sobre los humanos para que estos las vean como ellas desean.
Las transformaciones temporales son uno de los recursos utilizados comúnmente por estos elementales para escapar de sus enemigos.
Entre los arboles de las hadas, cuatro son los más difundidos y mágicos, el saúco, el roble, el espino blanco y el serbal, pero todos los seres del reino vegetal cuentan con la protección de los poderes de las hadas, y cualquier persona que los dañe puede pagar muy caro.
Para las hadas irlandesas, las raíces de los robles son excelentes hogares, donde conviven gran cantidad de seres en la más perfecta armonía. En algunas ocasiones invitan a los humanos a compartir sus alimentos, pero es preciso ser muy cauto, pues algunas de las setas que los seres consumen son venenosas para los humanos.
El espino es considerado como la reencarnación vegetal de las brujas viejas, muchas de ellas malévolas. Sin embargo antiguas leyendas sufíes sugieren que tres espinos dispuestos en triangulo y unidos entre sí mediante una cuerda o cinta roja, constituyen una eficaz protección contra las Djinns (hadas dañinas del Medio Oriente), pues sus legitimas moradoras no aceptan que otras criaturas intenten arrebatarles sus propias presas.
También las hadas tienen su preferencia por las flores entre las que se encuentran, la hierba cana o ballico (pichanilla o cardo macho en Sudamérica), el pensamiento, la campánula (campanilla en Sudamérica) y algunas otras donde ellas reposan para preparar un ungüento o poción.
Posted in : HADAS, LA NATURALEZA | 0 Comments
Las hadas son seres que viven con la magia y si creas un nexo de amistad con ellas, te revelarán antiguos secretos y te ayudarán a realizar tu misión.
Los humanos debemos dejar de pensar que todo en el universo ha sido creado para servirnos. Las plantas, los animales y los llamados seres elementales, entre otros reinos que coexisten con nosotros. Hay una interdependencia entre todos que nos permite subsistir. Mantener la armonía entre todos es nuestra responsabilidad. Esto implica intercambio, amor y respeto.
En esta nueva sección encontrarás mensualmente, el mensaje de las hadas, así como las hadas correspondientes al signo zodiacal del mes.
Para atraer hadas a tu jardín:
Pon casas de pájaros y comederos, además de flores y plantas que sean atractivas a las abejas y mariposas. Las hadas se sienten atraídas por los lugares donde merodean las mariposas. Éstas son algunas de las plantas que atraen mariposas y hadas al jardín:
Crisantemos, Tomillo, Lavanda, Rosas, Petunias, Verbena, Lantanas
Incluye estatuas de hadas. Cualquier cosa que refleje la luz o sea muy colorida y encima se mueve atrae particularmente a los gnomos y los duendes. A las hadas y duendes del agua les gusta el sonido de cascadas y ver las fuentes. Hay que dejar un área del jardín salvaje, y no demasiado cultivado, esto hará que se encuentren a gusto.
En Magia Celta, hemos elaborado pequeñas piezas mágicas, en forma de hadas. Todas son piezas únicas y estan elaboradas a mano.
A través de un ritual hemos contactado su corazón para conocer su nombres y el regalo que tienen para ti
Posted in : HADAS, LA MAGIA DE LAS HADAS | 0 Comments
Decididamente, no se recomienda a los intrusos que invadan estos cerros de las hadas, ni ningún otro hábitat suyo. Pero nada hay que decir en contra de una observación discreta y hasta es posible que un amigable espectador se vea recompensado. Sin embargo, si las hadas parecen reacias a salir de su colina, puede descubrirse la entrada dando nueve vueltas en torno al cerro, con luna llena. Así quedará revelada la entrada. Quienes no tengan valor suficiente para penetrar realmente en la morada de las hadas, si pegan el oído al suelo
tal vez se vean premiados con los ruidos de sus algazaras. Además de emplearlas como vivienda, las colinas huecas son escondites para guardar oro.
Posted in : HADAS, HISTORIA DE HADAS, TIERRA DE HADAS | 0 Comments
En las culturas donde los demonios y las brujas son percibidos como seres reales, los cuentos de hadas pueden fusionarse en forma de narraciones legendarias, en las que el contexto es percibido, tanto por el narrador como por los oyentes, como si se tratara de una realidad histórica. Sin embargo, a diferencia de las leyendas y epopeyas, que no tienden a tener más que referencias superficiales a la religión y a lugares, personas y sucesos actuales, este tipo de historias tiene lugar en un período indefinido («Érase una vez», «Había una vez») más que en un instante preciso.
Los cuentos de hadas se encuentran ya sea en forma oral o literaria. Intentar detallar con exactitud su historia resulta una labor difícil, puesto que sólo las formas escritas han sido capaces de sobrevivir con el paso del tiempo. No obstante, la evidencia de las obras literarias, al menos, da una indicación de que los cuentos de hadas han existido durante miles de años, aunque tal vez no reconocidos al inicio como un género propio; el término «cuento de hadas» les fue otorgado por la francesa Madame d'Aulnoy. A través de los siglos, se encontraron hallazgos literarios de cuentos de hadas en todo el mundo, siendo recogidos por los folcloristas en diversas culturas. Incluso, hoy en día, se siguen redactando cuentos de hadas y obras derivadas del mismo género.
Aun cuando los primeros cuentos de hadas estaban destinados principalmente a las audiencias adultas, y en menor grado a los niños, éstos comenzaron a asociarse con los infantes desde los escritos de los preciosistas; a partir de que los hermanos Grimm titularan a su colección como Children's and Household Tales, el vínculo con los niños ha ido fortaleciéndose con el transcurso de los años.
Los folcloristas han clasificado a los cuentos de hadas de diversas formas; entre las más notables agrupaciones están el sistema de Aarne-Thompson y el análisis morfológico del erudito Vladímir Propp. Por otro lado, otros folcloristas han interpretado la importancia de los cuentos, pero ninguna escuela ha sido establecida de manera definitiva para abordar el significado de este tipo de relatos.
Posted in : CUENTO DE HADAS, HADAS, HISTORIA DE HADAS | 0 Comments

Las xanas son un mito indoeuropeo, extendido por toda la Europa atlántica (hadas, dones d'aigua, etc); espíritus de la Naturaleza con forma de mujer, viven generalmente cerca de los ríos y fuentes.
Son mujeres de corta estatura. De belleza sobrenatural, se las puede ver en los márgenes de los ríos peinando con peines de oro su rubio y largo cabello y vistiendo largas túnicas blancas o tules casi transparentes.
Sin embargo las xanas, a pesar de su parecido con las ninfas de la mitología clásica o con las hadas, presentan una serie de peculiaridades que las hacen diferentes: por ejemplo, la mayor parte de su tiempo la dedican al canto y a peinar sus sinuosas cabelleras; sin embargo también realizan otras tareas, como cuidar del ganado y de sus propios hijos.
Una de sus mayores obsesiones es la de cambiar a sus "xaninos" por bebés humanos, aprovechando el descuido de las madres cuando bajan al río a lavar la ropa. Resulta curioso que la prole de estos bellos seres resulte tan enfermiza que intenten conseguir bebés humanos, debiéndose esto quizá, según algunos estudiosos, a que se trata de una raza en vías de extinción.
Unas de las cosas que hacían sospechar a las madres humanas era que la criatura languidecía a ojos vista y la piel se volvía cada vez más oscura, además de observar con estupor que el usurpador poseía una dentición completa, a pesar de contar con pocos meses de edad.
Son corrientes en el folclore de Asturias (región del norte de España) los cuentos que relatan estos sucesos, como el de aquel "xanin" que al ver los pucheros en el llar (fuego de la cocina), exclama asombrado: "Mis ciento veinte años cumplí, y nunca tantos pucheros en la lumbre vi"; y al darse cuenta del cambio, vuelve la madre al río para obligar a la xana a devolverle a su verdadero hijo, lo cual ella acaba haciendo, pero malhumorada y a regañadientes.
Es creencia firme también que en la noche mágica por excelencia, la Noche de San Juan, el 24 de Junio, las xanas se hacen visibles para quien las quiera contemplar con sólo acudir a los sitios en que habitan como fuentes, lagos y ríos. Aquellos que quieran acometer tal hazaña, encontrarán a la xana sentada en una roca, cantando y portando una madeja de hilo de oro, que entregará al humano que se la pida, prometiendo a la vez desposorio y magníficos tesoros para aquel que consiga deshilar la madeja sin cortar el hilo. Pero si el hilo se rompiera, se castigará al humano de una manera cruel que acabará en su muerte, atrayéndole hasta el fondo de las aguas.
Las ayalgas son una variante de las xanas, pero se diferencian primordialmente en que se trata de seres humanos. Son hermosas doncellas que son llevadas al mundo de los elementales por poseer alguna cualidad extraña a nuestro entendimiento. Generalmente su misión es la de ejercer de guardianas de los tesoros de las grutas.
Estas jóvenes sienten al principio una gran tristeza por no estar con los suyos y la expresan cantando bellas y enigmáticas canciones en la entrada de las cuevas; este canto atraia a los pastores y viajeros que pasaban por las cercanías, y si la ayalga aún tenía algo de su naturaleza humana, les avisaba de los peligros de despertar al cuélebre (mítica serpiente del folklore de Asturias) que dormitaba en el interior.
Aún hoy se recuerdan historias de encuentros de pastores con estos seres, en los que la dama enamoraba y explicaba al visitante como conseguir los valiosos tesoros del interior de la cueva; una vez logrado regresaban al pueblo y la ayalga se casaba con el hombre mortal y perdía todos los poderes que los espíritus de la Naturaleza le habían otorgado, como su bella voz y el entendimiento del lenguaje de animales y plantas; a su vez, olvidaba para siempre sus recuerdos de convivencia en el reino de las hadas. Sin embargo esto no sucedía siempre, y el paso del tiempo diluía su naturaleza humana, convirtiéndose finalmente en un ser inmortal.
Posted in : HADAS, LAS AYALGAS, LAS XANAS | 0 Comments
Posted in : HADAS | 0 Comments
Lo fantástico es invisible a los ojos.
La creencia en la existencia de las Hadas, es común a las más diversas culturas, encontrando el origen en los mitos y leyendas de cada una de ellas.
Una de las tantas leyendas, sostiene que las hadas son ángeles caídos o paganos muertos que no han sido suficientemente buenos para entrar en el paraíso, ni tan malos como para entrar en el infierno, quedando obligados a vivir eternamente a mitad de camino.
Otra leyenda cuenta que cierta vez, estaba Eva, a orillas de un río, bañando a sus hijos, cuando escucho que Dios, le hablo. Temerosa, Eva oculto a los hijos que todavía no había bañado, para que Él no los viera. Dios, que todo lo ve, le preguntó si con ella estaban todos sus hijos y Eva mintiendo, respondió que sí. Entonces, Dios le advirtió que aquellos que había ocultado, quedarían ocultos para siempre a los ojos de los hombres y fueron esos niños los que se convirtieron en hadas o Elfos.
Posted in : HADAS, HISTORIA DE HADAS | 0 Comments